1. ¿Crees que los jóvenes son más efectivos que los adultos para transmitir mensajes de prevención entre sus pares?
2. ¿Es indispensable que los jóvenes participen en todas las etapas de formulación de programas de prevención?
3. ¿Crees que las dificultades personales (como baja autoestima) son más determinantes que los factores ambientales en el inicio del consumo?
4. ¿Puede estar en mayor riesgo un joven sin familia o con tiempo libre sin estructura, que otro con problemas mentales, aunque tenga un buen entorno?
5. ¿La prevención debe abordar todas las drogas (incluido alcohol y tabaco) en lugar de centrarse en una sola sustancia?
6. ¿Es preferible enfocar la prevención desde una perspectiva de salud integral en lugar de usar tácticas de miedo?
Logging in, please wait... 
0 archived comments