Los ambientes de aprendizaje virtuales están en nuestro día al auge. Estos son medios que ayudan a la interracción a distancia en el momento o de manera asincrónica, donde se puede encontrar la información para el proceso de enseñanza y realizar un aprendizaje procesual y dirigido.
Algunos de los aspectos que conforman un ambiente de aprendizaje virtual son duda alguna, los usuarios, la curricula, es decir la organización de temas y saberes, especialistas que dirigan y controlen la administración de las plataformas, maestros etc.
Todos los niños y jóvenes (en su gran mayoría) saben pasearse en internet. Saben distraerse, editar videos, dominar las redes sociales, pero la grande pregunta es, ¿son capaces de aprender por medio de internet? Esta pregunta es muy abierta y sin duda alguna, muchos podran hacerlo y otros no.
Considero que los ambientes de aprendizaje realmente no son para todos. Para poder aprovechar estos ambientes es necesario tener cierta base de aprendizaje autónomo. Si no es capaz el niño o el jóven de ser independete de su organización de tiempo, gestión de ideas, administación de información, disciplina etc. Le será sumamente difícil aprender por medio de estos entornos.
Debe de haber, a mi parecer, un paso antes de lanzarse a aprender por medio de un ambiente de aprendizaje vitual, un aprendizaje guiado y presencial al principio. Si no dificilmente un niño podrá luego como jóven ser autómo y gestor en su aprendizaje.
En conclusión los entornos vituales de aprendizaje virtual son medios indispensables para nuestros tiempos. Todos tienen la capacidad de aprovecharlo pero también tienen el reto de aprender previamente un aprendizaje autónomo en un aula presencial siendo acompañado por un docente.
María Jo´se María José Arreola: ¿Los entornos de aprendizaje virtuales son para todos?
Would you like to Unfavorite all of this Group's documents?